domingo, 16 de octubre de 2011

Muere Steve Jobs


Steve Jobs, fundador de Apple, ha muerto, informó el miércoles la compañía. El cofundador tenía 56 años.
En un breve comunicado, Apple dijo que Jobs murió el miércoles. Había estado luchando contra un cáncer pancreático.
El fundador de Apple era considerado una figura icónica que transformó los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, el iPhone o el iPad.
"Steve murió en paz, rodeado por su familia", dijo ésta en un comunicado, en el que añadió que se creará un sitio de internetpara quienes quieran homenajear a Jobs.
La figura de Silicon Valley, renunció en agosto como presidente ejecutivo de la mayor firma de tecnología mundial, entregando el mando al actual presidente ejecutivo Tim Cook.
El nuevo director ejecutivo de Apple, Tim Cook, lamentó este miércoles la muerte de Steve Jobs, cofundador de la empresa, debido a un cáncer.
"Apple perdió a un visionario y a un genio creativo, y el mundo ha perdido a un ser humano asombroso. Aquellos que fuimos lo suficientemente afortunados de conocerlo y trabajar con Steve perdimos un querido amigo y un mentor inspirador", dijo Cook, que tomó el timón de la empresa en agosto pasado. 

LG Doubleplay, un móvil con una segunda pantalla en medio del teclado15oct11



LG Doubleplay, un móvil con una segunda pantalla en medio del teclado
Aquí tenemos el diseño de otro extraño teléfono, ¿o será el extraño diseño de un teléfono? En cualquier caso, este es el LG Doubleplay, un móvil Android con un teclado deslizable que tiene una pequeña pantalla en el medio. Francamente, no recuerdo cuándo fue la última vez que vi algo parecido.
Dejando de lado el diseño, pasemos a lo poco que se sabe sobre el LG Doubleplay. El teléfono no solamente tiene una cámara de 5 megapíxeles como ven en la imagen, también dispone de una cámara frontal y la pantalla principal tiene una resolución de 320×480. Y eso es todo, en este momento parece que no hay más detalles sobre el dispositivo.
A primera vista, no parece muy práctico, pero no podemos saber hasta que lo probemos. Saldrá a la venta el 2 de noviembre por $150 dólares.

martes, 4 de octubre de 2011

NANO CELULAS SOLARES

NANO CELULAS SOLARES

Puede ser que el sol sea la única fuente con suficiente capacidad para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles. No obstante, atrapar la energía solar es diez veces más caro que obtenerla de las fuentes hasta ahora utilizadas.


A través de la nanotecnología se está desarrollando un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costos de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible. 


REDES DE SENSORES INALAMBRICOS

REDES DE SENSORES INALAMBRICOS

Las redes de sensores con cable no son nuevas y sus funciones incluyen medir niveles de temperatura, líquido, humedad etc. Muchos sensores en fábricas o coches por ejemplo, tienen su propia red que se conecta con un ordenador o una caja de controles a través de un cable y, al detectar una anomalía, envían un aviso a la caja de controles. La diferencia entre los sensores que todos conocemos y la nueva generación de redes de sensores sin cable es que estos últimos son inteligentes (es decir, capaces de poner en marcha una acción según la información que vayan acumulando) y no son limitados por un cable fijo. 

Pero nuevos avances en la fabricación de microchips de radio, nuevas formas de routers y nuevos programas informáticos relacionados con redes están logrando eliminar los cables de las redes de sensores, multiplicando así su potencial. 

Las redes de sensores pueden utilizar distintas tecnologías de sin cable, incluyendo IEEE 802.11, LANS sin cable, Bluetooth y identificación de la frecuencia de radio. Actualmente se trabaja con radios de baja frecuencia con un alcance de hasta 80 metros y velocidades de hasta 300 Kb/segundo. 

Las últimas investigaciones apuntan hacia una eventual proliferación de redes de sensores inteligentes, redes que recogerán enormes cantidades de información hasta ahora no registrada que contribuirá de forma favorable al buen funcionamiento de fábricas, al cuidado de cultivos, a tareas domésticas, a la organización del trabajo y a la predicción de desastres naturales como los terremotos. En este sentido, la computación que penetra en todas las facetas de la vida diaria de los seres humanos está a punto de convertirse en realidad. 

Aunque la tecnología relacionada con las redes de sensores sin cable está todavía en su primera fase, equipos de investigación en la Universidad de California Berkeley ya han fabricado una caja que se puede adaptar a muchos tipos de sensores. Los científicos utilizan los sensores sin cable para encontrar y controlar microclimas y plagas en plantaciones de uva, para estudiar los hábitos de aves y para controlar sistemas de ventilación y calefacción. En la Universidad de California Los Angeles, investigadores utilizan las redes de sensores sin cable para recibir información detallada sobre el efecto de los movimientos sísmicos en los edificios. 

Si los avances tecnológicos en este campo siguen a la misma velocidad que han hecho en los últimos 2 años, las redes de sensores sin cable revolucionará la capacidad de interacción de los seres humanos con el mundo.